jueves, 22 de abril de 2010

¡¡Para reirse!!

Las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, contra los pollos y los alimentos transgénicos, a los que atribuye efectos perniciosos para la sexualidad de hombres y mujeres jóvenes, y un aumento de los calvos en el mundo, le ha valido un aluvión de críticas y calificativos como ignorante y homofóbico.




Los más enfadados son los colectivos de homosexuales, pero la industria avícola y la de alimentos procesados, la Coca Cola y los productores de patatas de Holanda tampoco tienen motivos para estar contentos.



Morales pronunciaba una conferencia sobre el cambio climáticoEvo Morales se despachó el miércoles a gusto contra todos esos productos al defender la alimentación tradicional y arremeter contra el capitalismo en su discurso de inauguración de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático.



"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", sostuvo Morales, quien aseguró que por eso él solo come pollos "criollos", alimentados y criados naturalmente.



La Coca Cola solo es buena para destapar inodorosMorales atribuyó además al consumo de pollos y otras carnes con hormonas el aumento prematuro del busto en las chicas, profetizó que en 50 años, y no cien como dice el refrán popular, todo el mundo será calvo por culpa de la desnaturalización de la alimentación, y aseguró que las patatas holandesas concentran "veneno" en la cáscara, y la Coca Cola solo es buena para destapar inodoros.



Schang, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina y especialista en nutrición avícola, recalcó que hay "una leyenda negra" acerca de cambios sexuales por consumo de pollos que se remonta a los años 50 del siglo XX y está muy arraigada popularmente, aunque no tiene fundamentos científicos.



Discriminación hacia la comunidad homosexual



Las afirmaciones de Morales tampoco han caído bien en la comunidad homosexual de su país y de otros latinoamericanos. "Nos parece fatal porque lo que está fomentando es, de alguna manera, una discriminación hacia la comunidad (homosexual), hacia las aves y hacia los productores de aves: no consumas pollo porque te vuelves homosexual", señaló Efraín Soria, presidente de la fundación Equidad, que agrupa a homosexuales, bisexuales y transexuales (GLBT) de Ecuador.



Soria opinó que lo que dijo Morales "da una imagen de la ignorancia que tiene la gente en general" sobre la homosexualidad y señaló que si bien "es comprensible en estratos socioculturales bajos", en un presidente es "una falla garrafal".



Para Víctor Vidangos, de la comunidad homosexual, lésbica y transexual de la ciudad boliviana de Santa Cruz, el comentario de Morales acerca de las "desviaciones" sexuales por comer pollo "no tiene fundamento y es de muy mal gusto para las personas que expresan una diferente opción sexual".



"Un jefe de un Estado no puede ser tan ignorante, no puede ser tan homofóbico y buscar causas exógenas para explicar la homosexualidad, dijo a Rolando Jiménez, presidente del el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile.

viernes, 16 de abril de 2010

IX DIA NACIONAL DEL SENDERISTA

Para los aficionados al senderismo an de saber que el proximo 1 de mayo es el IX dia nacional del senderista en madrid, se van a realizar distintos recorridos en la sierra de guadarrama tanto diurnas como nocturnas; el plazo para la inscripcion acaba el dia 26 de abril
para mas informacion entra en http://www.fmm.es/ (federacion madrileña de montañismo)

jueves, 15 de abril de 2010

Iglesia de San Pedro (o de polvoranca)



La Iglesia de San Pedro o iglesia de Polvoranca como se la conoce bulgarmente, se encuentra en la zona sur de la comunidad de madrid, la cual pertenece al municipio de Leganes.No mucha gente sabe que esa zona a albergado grupos humanos desde el paleolitico (100.000 a 8000 años antes de cristo). Durante la primera edad del hierro en el valle de arroyo culebro se asentaron diversos grupos humanos y estendieron la agricultura y la ganaderia por los margenes del arroyo. Durante la segunda edad de hierro los pobladores se istalan en lugares elevados,dominando los valles. Entre el siglo II-IV paso a ser una villa romana.

Los asentamientos que dieron lugar al poblado de Polvoranca se situaron en las cercanias de un humedal permanente (laguna de la Recomba), dos humedales estacionales,dos manantiales y dos arroyos; la presencia de agua es un fuerte reclamo para los asentamientos pero la presencia de lagunas tuvieron su lado negativo ya que su caracter insalubre hizo que se pusiera en marcha el ciclo del paludismo: aguas estancadas,mosquitos, fiebres paludicas o peste...por todo esto muchos de sus pobladores de Polvoranca se transladan y fundan Leganes entre los años 1270-1280.


Del siglo XVI al XVII Polvoranca es una aldea en pleno auge de ciudadanos (300 habitantes) bajo una organizacion social,juridica y economica propia de un regimen feudal; en esta epoca se construye la actual (aunque en ruinas) iglesia de San Pedro Apostol de estilo barroco sobre los restos de una antigua ermita bajo medieval (quiza mudejar).
El lugar tambien es testigo del paso de personajes ilustres como el poeta Fray Luis de Leon que frecuenta el lugar entre el 1570 y 1590, y don Juan de Austria (siglo XVI) hijo ilegitimo de Carlos I y hermanastro de Felipe II.
A lo largo del siglo XIX el lugar queda definitivamente abandonado por tantos contratiempos acumulados a lo largo de los siglos -pestes,hambrunas,exodos,abandonos- otorgandole una leyenda maldita de lugar invivible e inhabitable.